
Aliados que impulsan el movimiento transfronterizo de datos
Socios y colaboradores que promueven la resiliencia costera y el monitoreo de la calidad del agua a través de la ciencia, educación, educación, y la cooperación binacional.
Guían el análisis y la interpretación de la información, así como la generación de datos el movimiento transfronterizo basado en ciencia para diseñar estrategias.

Impulsando el movimiento transfronterizo
Una Costa, Una Comunidad
Una Costa, Una Comunidad ejemplifica el movimiento transfronterizo al conectar a expertos, estudiantes y comunidades a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
A través de datos compartidos, investigación conjunta y educación binacional, la iniciativa promueve la resiliencia costera basada en la ciencia.
Esta colaboración garantiza que las soluciones ambientales reflejen tanto las prioridades regionales como las realidades transfronterizas, uniendo el conocimiento con la acción.
Equipo asesor de la iniciativa
Un grupo de profesionales académicos que guían la interpretación de datos y apoyan el movimiento transfronterizo de estrategias políticas basadas en la ciencia.

Alicia Kinoshita
SDSU – Specializes in hydrologic recovery in human-impacted watersheds. Leads the Disturbance Hydrology Lab.

Michael Jaquez
UCANR – Expert in sustainable land and water practices; author of “What’s That Smell?!” on compost-based livestock systems.

Samuel Sandoval Solis
UC Davis – Water policy researcher focused on reservoir reoperation and water allocation strategies for environmental and human use.

Ivonne Cruz
Rice University – Sustainability scholar working on climate, governance, and corporate impacts across Mexico, the U.S., and international agencies.

Trent Biggs
SDSU – Hydrologist studying land use impacts on water, sediment, and ecosystems in U.S.–Mexico border watersheds like the Tijuana River and Mexicali Valley through satellite data and field analysis.

Rosario Sanchez
Ph.D on Water Management and Hydrological Sciences. Leading the U.S.-Mexico aquifer assessment program for the state of Texas. 15 years experience in transboundary water issues, international water law and policy

Raquel Neri
ASU – PhD student in Hydrosystems Engineering researching sustainable water management and socio-hydrology. Focused on improving decision-making and governance of shared water resources between Mexico and the U.S.
Founding and Strategic Partner Organizations
Estas instituciones lideran o apoyan los esfuerzos centrales de Una Costa, Una Comunidad a través de financiación, desarrollo de programas y coordinación regional.
La San Diego Foundation es la fundadora del proyecto One Coast One Community, bajo la Iniciativa de Resiliencia Binacional (BRI por sus siglas en inglés).
El UC Davis Water Management Lab lidera el análisis de datos ambientales para One Coast, One Community, transformando los datos ambientales en información práctica y útil.
La California Institute for Water Resources apoya la educación transfronteriza al conectar la investigación científica con la capacitación práctica en gestión del agua.
CETYS Universidad involucra al sector privado y a los estudiantes de Baja California para fortalecer la resiliencia hídrica en la región del Bajo Río Colorado a través de cursos de estudio enfocados en negocios y foros regionales.
El Instituto de Geografía de la UNAM Y la UNAM en San Antonio, contribuyen con asesoría técnica y la integración conel sistema ISTAR).
La Facultad de Ingeniería y Tecnología FCITEC, a través de su programa de Diseño Industrial, diseña estaciones de monitoreo especializadas adaptadas a las condiciones costeras.
La San Diego Regional Chamber respalda la comunicación y difusión de información con los actores clave en San Diego, en colaboración con socios en México, para fomentar la coordinación binacional en temas de resiliencia costera.