Resiliencia Costera: Mejora de la Calidad del Agua y Control de la Erosión

Desarrollado por el Foro Permanente de Aguas Binacionales, One Coast One Community fusiona la experiencia local con la ciencia participativa para hacer frente a los problemas de calidad del agua y la erosión costera, fortaleciendo la resiliencia costera de la región.

Sé parte del movimiento que transforma la forma en que entendemos, protegemos y valoramos nuestra herencia costera compartida.

Uniendo Fronteras: Una Iniciativa Binacional de Ciencia Ciudadana

One Coast, One Community es un proyecto binacional enfocado en mejorar la resiliencia costera a través de ciencia ciudadana.

Apoyado por la San Diego Foundation, monitorea la calidad del agua y la erosión en las comunidades costeras fronterizas.

Esta iniciativa une a San Diego, Tijuana y Rosarito a través de datos compartidos y acciones ambientales participativas.

El proyecto sigue cuatro fases: diagnóstico de vulnerabilidad, infraestructura de datos, monitoreo ciudadano y expansión de la conciencia en toda la región.

Building Coastal Resilience in Tijuana and Rosarito
Coastal Resilience in the border

Un Plan de Acción de Cuatro Fases para la Resiliencia Costera

Identificación de Riesgos

Analiza datos climáticos y de población para localizar las zonas costeras más vulnerables.

Plataforma Pública de Datos

Construye un sistema centralizado para compartir datos sobre la erosión de playas y la calidad del agua.

Herramientas de Monitoreo Comunitario

Instala estaciones de monitoreo fáciles de usar, diseñadas por estudiantes de la UABC para un seguimiento basado en fotografías.

Difusión y Alianzas

Promueve la conciencia pública y colabora con grupos locales para expandir el impacto.

Una Herramienta Comunitaria para la Resiliencia Costera y la Calidad del Agua

La comunidad One Coast, One Community tiene un tablero que es una poderosa herramienta digital diseñada para uso público y para la acción ambiental impulsada por la comunidad. Sirve como un centro principal donde los usuarios pueden explorar datos históricos sobre la calidad del agua y la erosión costera tanto de México como de Estados Unidos.

Los usuarios pueden ordenar y filtrar datos por año, parámetro, agencia de monitoreo y ubicación para un análisis más específico y útil. Los gráficos interactivos facilitan la comprensión de tendencias complejas y cambios en la calidad del agua costera a lo largo del tiempo.

Un tablero de fácil uso muestra cuántos datos recolectó cada agencia por año, ofreciendo una vista clara de la cobertura. El tablero es de acceso abierto, permitiendo que estudiantes, investigadores, residentes y tomadores de decisiones interactúen directamente con la información ambiental.

Esta primera versión ya incluye conjuntos de datos clave, con actualizaciones regulares y nuevas características planeadas para mejorar la experiencia del usuario.

Al hacer que los datos ambientales sean accesibles, la plataforma empodera a las comunidades locales para comprender y proteger sus costas de manera más efectiva.